#55
Del 26 de febrero al 8 de marzo, Chipre acoge un torneo internacional de fútbol femenino con selecciones nacionales de alrededor del mundo. Ha sido organizado desde 2008. Definitivamente, un trabajo nada fácil en el fútbol femenino.
Participan equipos nacionales de la talla de Italia, España, Corea, Sudáfrica, Finlandia, Bélgica o Gales. Compite con otros grandes torneos de fútbol femenino como la copa americana She Believes Cup o la portuguesa Algarve Cup, coincidiendo en fechas en este parón de liga. Así pues, países top como Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Holanda o Suecia ya están cogidos.
Para los equipos, parece claro que buscan un test que les permite medir su nivel en vistas a grandes torneos oficiales de un futuro próximo, como el Mundial FIFA 2019. Es un círculo vicioso, ya que se necesita dinero para invitar a grandes selecciones pero a la vez necesitas los mejores equipos para atraer a marcas y medios de comunicación.
Entonces, ¿qué hacemos?
Construir una identidad de marca auténtica para diferenciarse. Al final, con dinero todos podremos invitar a los mejores equipos del mundo, pero no podremos tener las marcas y medios que queramos si no ofrecemos algo distinto en nuestro torneo. Especialmente, si otros competidores cuentan con mayores presupuestos y te están metiendo goles en redes sociales y tienen las mejores webs.
Aquí tienes 5 pasos para empezar a construir tu identidad de marca:
- Analiza tu influencia de marca. Desde el día que nació hasta hoy
- Fija tus objetivos de marca y KPI’s. En términos de percepción de marca e impacto mediático
- Escribe tu historia. Desde una perspectiva de marketing, Wikipedia no es válida aquí
- Define tu buyer persona. ¿Para quién es tu marca?
- Describe tu eslogan de posicionamiento de marca. ¿Cómo quieres ser percibida?
La parte difícil es sobrevivir exitosamente durante 10 años sin un sinfín de sponsors. Vayamos ahora a por la parte excitante de construir una historia de marca, desde dentro hacia el mundo.
Foto: Florian Choblet / AFP