Este fin de semana tuve la oportunidad de estar de nuevo en Mallorca para la 2ª edición del evento Fútbol Para la Igualdad.
Esta iniciativa nació de la voluntad de crear una plataforma de cambio a favor del fútbol femenino.
Desde un aparente potencial limitado por la ubicación en Mallorca, una isla de España donde los congresos, convenciones o eventos pueden parecer poco escalables, el impacto digital pulverizará los números del año pasado.
El año pasado, asistí como ponente para explicar mi experiencia en la Euro, esta edición, volveré como parte de la organización. Habrán medios regionales pero también nacionales, como Mundo Deportivo o As. Desde jugadoras profesionales, árbitras, profesionales del deporte hasta representantes.
Muchos de ellos vinieron, no porque les paguen (probablemente no). Estuvieron en Fútbol Para la Igualdad por un mismo pensamiento, el potencial del fútbol femenino para desarrollar una sociedad mejor.
A partir de sus conferencias y conversaciones que he tenido con ellos, hay 3 aprendizajes principales que me gustaría compartir contigo:
- Los medios deben ser los primeros agentes del cambio a involucrarse para que la rueda siga girando, multiplican el impacto y dividen el esfuerzo.
- Necesitamos jugadoras profesionales de verdad para asegurar una competición profesional dónde puedan vivir de su trabajo en el césped.
- El marketing es vital para desarrollar un modelo sostenible done patrocinadores puedan ver beneficios en apoyar a clubes, jugadoras y ligas.
Desde el 13 de febrero, he estado escribiendo de forma consecutiva cada día, casi 4 meses seguidos. No lo hice este fin de semana por el evento. Parar para volver más y mejor es parte del camino.
Todos tenemos ideas, como Fútbol Para la Igualdad, que pueden mejorar el fútbol femenino.
¿Cuál es la idea que no has lanzado hasta ahora?
Photo credit: Gabriel Rubert