fbpx

Emprendedora, optimista y autodidacta, por y para el desarrollo del fútbol femenino mexicano. Su pasión por el deporte y su voluntad por aportar su espíritu proactivo han llevado a Ivonne Valdivia a liderar el área de Digital y Prensa de uno de los clubes de mayor relevancia, Rayadas de Monterrey. También suma desde la redacción de La Chica del Banquillo mientras sigue formándose en el área de gestión deportiva. Puedes seguir a Ivonne en​ ​@IvonneValNav.

En diciembre de 2016 nació la Liga MX Femenil, ¿cómo has vivido su evolución desde dentro?

El 5 de diciembre de 2016, se dio a conocer el nacimiento de la Liga MX Femenil. Tanto los clubes como la sociedad no confiaron demasiado en el éxito de la nueva liga, la cultura machista en ciertos ámbitos aún estaba bien presente. En la inauguración de la liga en julio de 2017, Pachuca reunió a más de 3.000 aficionados en el partido inaugural. En todo este tiempo, se han recortado mucho las distancias entre equipos dentro y fuera del terreno de juego. Hay más competitividad a nivel deportivo, más atención de medios y fans a la vez que apoyo por parte de patrocinadores. Cadenas nacionales transmiten en vivo y cubren cada jornada por televisión, pudiéndose ver también muchos de los partidos en canales digitales. El producto es cada vez más rentable, con aficionados más fieles que ya conocen a las jugadoras. Se ha crecido muchísimo en muy poco tiempo.


«El producto es cada vez más rentable, con aficionados más fieles que ya conocen a las jugadoras.»


En su creación, fue condición indispensable que los clubes con equipo masculino tuvieran también un femenino. ¿Cómo fue su reacción?

Creo que se fue flexible con aquellos clubes que, por cuestiones económicas, no podían afrontar la creación de una sección femenina al nivel de la competición. Fue el caso de Puebla y Lobos BUAP. En estos dos años, se ha ido creciendo paulatinamente hasta contar con 18 equipos en la primera división. Muchos de ellos han ido invirtiendo más por los buenos resultados que obtenían clubes como Pachuca o Club América. Ciertamente, pocos dimensionaron el potencial de la competición y el crecimiento exponencial que ha tenido hasta ahora. A día de hoy, se cuenta con una estructura mucho más profesional a nivel general.

Cerca de 40.000 personas llenaron El Volcán ante la final del Clausura 2018 entre Tigres y Rayadas. ¿Cómo se consigue atraer a tantos fans al estadio?

Ciertamente, el fútbol en Monterrey es un fenómeno a otro nivel. El público se volcó con la final incluso celebrándose un lunes a las 19:00h de la tarde, habiéndose agotado las entradas unos pocos días antes. Se abrieron todos los accesos al estadio y se hizo un muy buen trabajo de seguridad, tanto en la ida como en la vuelta. Creo que esta afición por el fútbol junto a las facilidades para los abonados de ambos clubes, potenciaron la asistencia. Muy buena cantidad de entradas se vendieron por 50 pesos cada una (2,30€), agregándole que muchos abonados que accedían de forma libre. Muchos de los fans procedían del equipo masculino de cada equipo. Días antes de la final, habían colas a las 6:00 de la mañana para conseguir entradas. Una auténtica y bonita revolución.


«Creamos la “Previa de Rayadas”, donde contamos historias cercanas de las jugadoras.»


En tu día a día, contribuyes desde el área de contenido digital y prensa en Rayadas, Monterrey. ¿Qué acciones lleváis a cabo para fidelizar a los fans de Rayadas?

Generalmente, partimos de la estrategia y directices del club, tanto a nivel de contenido digital como de marca. Tratamos de ser congruentes con la línea a seguir del club aunque dando una personalidad propia al equipo femenino. Aprovechamos estas sinergias a la hora de ofrecer alineaciones, verificar a las jugadoras en redes sociales, hacer entrevistas, días reservados para los medios o formación a nuestras jugadoras para mejorar su presencia pública. También creamos la “Previa de Rayadas”, donde contamos historias relevantes de las jugadoras que tengan relación con el momento actual o próximo partido.  Nos centramos en conectar con contenido exclusivo y cercano, también en los partidos cuando las jugadoras se acercan a los fans para celebrar, tomarse fotografías, firmar autógrafos o conocerse. Los pequeños detalles fidelizan mucho, hay un sentimiento de familia muy positivo donde muchos fans ya conocen todo sobre las jugadoras.


«La mayoría de clubes han jugado en los estadios grandes de equipos masculinos.»


Si tuvieras que aventurarte a predecir el futuro, ¿cómo describirías la Liga MX Femenil a 5 años vista?

Estamos en la buena dirección para convertirnos en una liga muy mediática. La mayoría de clubes han jugado en los estadios grandes de los equipos masculinos. Vamos por el buen camino para que sea una liga donde se retransmitan todos los partidos sin importar la sede local. A nivel de selección nacional, el talento está creciendo mucho y me imagino a México entre las grandes selecciones en pocos años. Las barreras culturales y de machismo van perdiendo fuerza en beneficio del apoyo, reconocimiento y estructura de la liga. Ojalá estos cambios sucedan en menos años, lo podemos lograr.

Esta web usa cookies. Si continuas navegando, aceptas su uso. Saber más. This web uses cookies. If you continue browsing, you accept their use. Esta web usa cookies. Se continuar a navegar, aceita a sua utilização.

ACEPTAR
Aviso de cookies