#60
Gladiadoras Xeneizes. Bajo este nombre, Vanesa Raschella y Paloma Aschieri y su equipo suman más de 6 años dando visibilidad al equipo femenino de Boca Juniors. Con ADN de periodistas pero en constante reinvención, han conseguido consolidar uno de los portales de actualidad de fútbol femenino de mayor repercusión en Argentina. Una de las claves, adueñarse de una oportunidad y ofrecer más que información de partido, como análisis previos y posteriores o contenidos históricos y de actualidad. Su sueño, ver a las Gladiadoras en el césped de la Bombonera.
¿Qué es Gladiadoras Xeneizes y cómo nació?
Gladiadoras Xeneizes es el nombre de nuestra página web. Todo nació en realidad en Twitter y luego nos fuimos expandiendo a otras redes sociales. Nos tocó acercarnos al fútbol femenino y ver que nadie le daba la importancia que este deporte merecía, ni siquiera en un club grande como lo es Boca Juniors. Entonces, primero se creó la cuenta de Twitter y luego vino todo lo demás, Facebook, Instagram, el sitio web y las transmisiones a través de Cadena Xeneize.
¿Qué evolución ha vivido el fútbol femenino argentino en los años que lleváis implicadas?
En nuestro caso, estamos involucradas con el fútbol femenino desde fines de 2011 Vanesa y desde principios del 2012 Paloma. Sentimos que hubo cierta evolución, sobre todo en la visibilidad del deporte a través de las redes. La gente sabe que existe el fútbol femenino, sobre todo en Boca y reconocen al equipo con su apodo de “Gladiadoras”. Hemos logrado instalarlo. Pero no ha habido grandes cambios, hay clubes que han mejorado su nivel, pero cuesta mucho conseguir grandes logros tanto a nivel continente en lo que es clubes o a nivel Selección. Faltan proyectos serios y ambiciosos. No dudamos que hay buenas intenciones alrededor, pero también vemos gente que se acerca para beneficiar su bolsillo y no para beneficiar al deporte y a las futbolistas.
«Los medios tienen una deuda muy grande con el fútbol femenino»
¿Qué tanto apoyan los medios de comunicación a este deporte?
Los medios de comunicación masivos tienen una deuda pendiente muy grande con el fútbol femenino. Recién el grupo Crónica ha logrado iniciar las transmisiones por televisión por cable de un partido por fecha. Antes, lo mismo se hacía pero por TyC Sports Play y era solo por streaming. Cuando sale una noticia en un diario importante es apenas un recuadro. O era, porque ahora también Crónica sacó un suplemento de fútbol femenino en su diario de papel y es una gran iniciativa. Falta que se empiece a hablar del deporte realmente y no solo de la parte de color. No está bien que el fútbol femenino solo salga en un diario porque Carlos Tévez le regaló su camiseta a Ruth Bravo, 10 de las Gladiadoras. Es bueno que salga, pero que también se hable de lo deportivo.
A nivel de patrocinadores, ha crecido el interés por vincularse a clubes, torneos o deportistas?
El tema del patrocinio también es otra deuda. Hay marcas como Nike que se han acercado a patrocinar a jugadoras en particular. Nuestra idea es que los clubes grandes, sobre todo, los que tienen departamento de Marketing en su institución, se dediquen a atraer a sponsors que sean exclusivos para el desarrollo y el fomento del fútbol femenino.
«Clubes como Boca deben ser pioneros en este cambio»
¿Qué necesita el fútbol femenino argentino para seguir creciendo?
El fútbol femenino argentino necesita que se le dé importancia. Que se lo trate con seriedad. Que desde la Asociación del Fútbol Femenino haya respeto por las futbolistas. Hace poco hubo una huelga de jugadoras porque se les pagaba apenas 150 pesos por hora entrenada. Eso no representa ni 10 dólares. Hasta tanto no haya una mano de la Asociación para trabajar en un proyecto serio y a mediano y largo plazo, no habrá mejoras importantes. De todos modos, nuestra idea es que clubes como Boca tienen que ser pioneros. Tienen que tomar las riendas y demostrar que quieren ser protagonistas en el fútbol femenino. En el mundo, el fútbol femenino asoma y cada vez ocupa un lugar más importante, es increíble que siendo un país que respira fútbol como lo es Argentina, vengamos tan atrás en esta materia.
En pocas palabras, ¿qué es lo mejor de trabajar en este deporte?
Vanesa. Lo mejor de trabajar en este deporte es ser parte fundamental de su crecimiento. Es saber que uno puede aportar algo real. Que cada cosa que hacemos realmente logra tener repercusión. Es llenarte de orgullo porque las protagonistas agradecen tu trabajo. Es tener la posibilidad de ayudar desde tu lugar a moldear algo, a darle forma, para ayudar a fomentar este hermoso deporte.
Paloma. Trabajar en el Futbol Femenino es hacer periodismo en su máxima expresión. Ya que toda la información nace del propio trabajo nuestro, desde pedir la formación de los equipos hasta las notas post partido. Es ver que se crece a pasos de bebé, pero hay un avance. Ver que cada vez más gente se acerca a ver un partido. Y como dice Vane, ayudar a fomentar esta hermosa disciplina. No hay nada más lindo que ser el nexo de las jugadoras y los hinchas, de ellas y su familia. Nosotras también crecimos con el futfem, es algo mutuo.
Más en www.gladiadorasxeneizes.com