Olvídate de la mayoría de tus fans y patrocinadores. Olvídalos.
Había una vez, un club humilde en una ciudad pequeña. Gracias a sus fuertes valores y posicionamiento de marca como un club rebelde y disruptivo, poco a poco fueron atrayendo más y más seguidores al campo. Eran una comunidad conectada, asistiendo a partidos por lo que sentían más que por lo que observaban en el césped. Esta comunidad más grande despertó el interés de patrocinadores más potentes, quiénes querían invertir más y más.
Ante la nueva situación, la directora general centró su estrategia en internacionalizarse, re-posicionarse como un nuevo equipo “importante” listo para pelear con los más grandes. La verdad, es el que el club no era ni tan competitivo en el campo ni tan familiar a los ojos de fans y patrocinadores. El equipo no cumplió las expectativas. Con el tiempo, el 80% de los nuevos fans que habían conseguido por el rápido crecimiento dejaron de aparecer y los patrocinadores tenían serias dudas en renovar la próxima temporada. El 20% de los fans más cercanos y “de toda la vida” estaban decepcionados y defraudados. El club pasó a tener incluso menos seguidores y patrocinadores que en sus inicios.
¿Qué podemos aprender de esta historia?
1. Cuida al 20% de fans y patrocinadores que representan el 80% de tus resultados. El resto viene y va.
2. El posicionamiento de marca es serio. El trabajo del responsable de marketing o marca es construir valor de marca, no debilitarlo como el caso de Adidas con muchas personalidades.
3. Mírate al espejo y conoce tus fortalezas, debilidades y escribe donde quieres llegar y con quién, puedes cambiar de estrategia pero no de objetivo.
4. Focalizate en quien importa. Seguidores fieles atraerán seguidores fieles y patrocinadores a largo plazo atraerán más de ellos.
Tú decides cuáles son tus prioridades, qué hacer para alcanzarlas y dónde poner el foco.