#10
Fútbol femenino y masculino. Mismo deporte pero con distintas características, público y valores. Entonces, ¿cómo pueden las marcas conseguir conectar con la masa social que mueve el fútbol femenino?
A nivel de números, según el estudio realizado por la Universidad de Minnesota Media Coverage & Female Athletes, el 40% de atletas está formado por mujeres. No obstante, tan sólo un 4% es el porcentaje de atención que recibe por parte de los medios de comunicación. En Reino Unido, la relación de apariciones en comparación a los atletas masculinos es de 20 a 1. En la lista Forbes de los 100 atletas más ricos, 2 de ellos son mujeres. Ambas tenistas, Serena Williams y Maria Sharapova.
Frente a esta situación, entender las características del público que hay detrás de las jugadoras resulta una obligación para las marcas involucradas en este deporte. Actitudes, comportamientos, valores y pensamientos distintos para un target o comunidad diferente. Historias de valores como superación, cambio, confianza o constancia deberían ser las que escucháramos entorno a patrocinadores de futbolistas, clubes o competiciones. Amanda Sampedro, pieza clave del éxito reciente del Atlético de Madrid femenino, encarna muchos de los valores que el público del fútbol femenino quiere escuchar:
Por ello, estos cuatro insights deberían ser analizados por las marcas:
1. Inspirar con historias cercanas
Explicar relatos utilizando referencias de atletas que combinan una genética inusual y una dedicación exclusiva a su cuerpo no coincide con lo que mujeres corrientes pueden emular en su día a día. Por ejemplo, la bailarina y embajadora de marca de Under Armour Misty Copeland. A la larga, puede resultar más intimidante que inspirador.
2. Encontrar el nicho adecuado
Con regularidad, sports marketers suelen dirigirse al público masculino utilizando como plataforma el deporte tradicional. Algunas marcas que se dirigen al target femenino encuentran en deportes como el yoga, el baile o programas de fitness como el Crossfit una oportunidad de conectar de forma más eficaz.
3. Entender cómo viven el deporte
Los hombres pueden sentirse más atendidos en grandes eventos como el Mundial de Fútbol o los Juegos Olímpicos. Por otro lado, el segmento femenino tiende a estar más motivado cuando se trata de involucrarse de forma activa y participando en el deporte.
4. Mejorar el sistema tradicional
En Reino Unido, tan sólo un 2% del total del presupuesto de patrocinio se destina a mujeres deportistas. Las marcas también deben ser consciente de qué forma se estructura el mercado para poder empatizar con el público femenino y convertirlo en una oportunidad.
El potencial de asociación de patrocinadores con el fútbol femenino es enorme. ¿Cómo explicarás tu historia para que deje huella?