La competitividad en el campo está llamada a crecer en los próximos años.
Hoy en día, son los buenos resultados deportivos y una comunidad sólida de fans quiénes atraen inversión y atención.
Desde una perspectiva de marketing, podemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para mejorar el impacto mediático y digital en nuestra comunidad.
Sin embargo, no podemos saltar al campo para marcar goles.
Según el estudio Demographic analysis of five major women’s football leagues, publicado por CIES Football Observatory, las siguientes tendencias se han observado en Suecia, Francia, Alemania, Estados Unidos e Inglaterra:
- El desarrollo económico de los campeonatos analizados lleva a un incremento progresivo de la edad de las jugadoras, situada en 25,4 años en la actualidad.
- El crecimiento del fútbol femenino está potenciando la movilidad internacional de jugadoras, siendo el Arsenal, Rosengård y Wolfsburg los equipos que cuentan con más jugadoras expatriadas.
- Los equipos de fútbol femenino más exitosos tienden a tener más jugadoras internacionales, siendo Wolfsburg, Olympique Lyionnais y Chelsea los equipos que confían más en estas jugadoras.
- Sin medidas correctoras, el desarrollo económico beneficiará a ciertos países y ligas en detrimento de otros a nivel deportivo y financiero.
- Gales, Canadá, Estados Unidos y Holanda lideran el ranking de más jugadoras expatriadas a otras ligas.
Necesitamos competitividad global, a una escala doméstica y continental.
El show ya no tiene marcha atrás.
Photo credit: FA Wales