#32
Nutriendo deportistas y líderes. Bajo este compromiso, Lucy Mills persigue apoderar a las chicas para causar un impacto positivo más allá del fútbol femenino. Desde Ghana hasta Dinamarca, desde la oportunidad de educar e inspirar en Right to Dream Football Academy hasta la implantación de una academia de chicas en el club FC Nordsjælland. Vivió el fútbol como jugadora y entrenadora antes de trabajar en 2010 para el Mundial FIFA en 16 países africanos. En su agenda diaria, transformar, liderar y devolver.
Según tu experience como Group Head of Women’s Football en Right to Dream, propietario del FC Nordsjælland, ¿cómo ha evolucionado el fútbol femenino danés en los últimos años?
Históricamente, el fútbol femenino de Dinamarca siempre ha sido popular y bien organizado. Hay una fuerte participación en categorías inferiores pero debe despegar para poder llegar al nivel de varios países en Europa. Hay dos equipos dominantes de fútbol femenino, el Fortuna Hjørring y el Brøndby IF, que compiten en la UEFA Women’s Champions League y ofrecen un camino interesante para jugadoras con talento. Muchas jugadoras danesas de nivel juegan en el extranjero y, por ello, la 3F Liga está haciendo un esfuerzo para ser más competitiva y que estas jugadoras regresen a Dinamarca. Con un mentalidad empresarial, será posible seguir creciendo en Dinamarca como club de fútbol femenino. El éxito del equipo nacional en la pasada Eurocopa Femenina cautivó el país como no lo había hecho un evento de fútbol femenino en años. Esta decisión estratégica está respaldada por la directiva y consejeros del club, con la ambición de participar en la Champions League algún día. Trabajamos con la visión de transformar el panorama nacional de fútbol femenino en el futuro con un modelo de desarrollo de jugadoras de élite, así como fortalecer la base del fútbol femenino en Dinamarca mediante la colaboración con equipos femeninos locales.
«El éxito de la selección en la Eurocopa cautivó el país»
La creación de un equipo femenino es cada vez más común entre clubs europeos. ¿Cómo podemos hacer estos equipos atractivos para los fans de los equipos de hombres?
Creemos que los equipos de mujeres y chicas en FCN aportan valor al club y a la comunidad, siendo nuestra responsabilidad establecer un precedente y generar interés entre nuestros fans del equipo masculino. Estamos viendo que el interés por el fútbol femenino es cada vez mayor, pero debemos ser capaces de hacerlo accesible a la gente. Por ejemplo, para nuestros patrocinadores del equipo masculino, creamos un Equality Package como vía para apoyar al equipo femenino. Ha sido realmente popular. Nuestra visión para los partidos en nuestro estadio, Right to Dream Park, es combinar los horarios de los partidos para que los espectadores puedan comprar una entrada para ver ambos encuentros de forma consecutiva, teniendo una gran experiencia a lo largo de la jornada. Estamos en el negocio del fútbol de calidad y del desarrollo, los cuáles no tienen género. Queremos que nuestros fans vean que los hombres y mujeres practican el mismo estilo de fútbol, que tienen el mismo carácter dentro y fuera del campo y que educamos talento en nuestras academias para desarrollar el crecimiento de los jóvenes de un modo holístico y positivo. Somos conscientes de que el fútbol femenino tiene el potencial de atraer nuevos segmentos sociales y de conectar de distintas maneras, por lo que el interés de los fans de equipos masculinos serán menos influyentes para consolidar una masa social y acuerdos comerciales sostenibles.
Gran cantidad de estudiantes y atletas han vivido historias inspiradoras en la academia Right to Dream. ¿Qué importante puede llegar a ser el fútbol para mejorar la vida de las personas?
FCN forma parte de Right to Dream Group, el que tiene sus orígenes en la creación de la primera academia de fútbol y educación africana. Right to Dream Ghana gestiona la primera y única residencia y academia de fútbol para niñas en África, dónde chicas de Ghana, Costa de Marfil y Nigeria acceden a educación de primer nivel aparte de fútbol. Right to Dream entiende el enorme y transformador potencial del fútbol entre mujeres y niñas, especialmente en el este de África dónde existe una mayor discriminación de género en los ámbitos sociales, culturales, educativos y económicos. Las niñas nacen en un entorno dónde se menosprecia el valor de mujeres y niñas, encontrando infinidad de limitaciones y restricciones que merman la pobreza, autoestima, confianza y control sobre su futuro. La experiencia Right to Dream con niñas ha resultado ser del todo transformadora, con un efecto multiplicador sobre las chicas, además de los chicos y la sociedad en general. Las niñas de la academia y las graduadas son poderosos modelos de conducta y líderes, dónde poco nos esperábamos que pudieran llegar a inspirar de esta forma en su entorno. Ya tenemos 5 niñas que se han graduado y que han conseguido becas en escuelas de élite de Estados Unidos valoradas en 500.000$. En el pasado verano, las niñas participaron por primera vez en un torneo internacional, dónde compitieron con clubes escandinavos de primer nivel y ganaron torneos de prestigio como la Gothia Cup Sweden.
Mediante la gestión de la academia de chicas en Right to Dream, hemos aprendido lo siguiente sobre cómo el fútbol puede mejorar la vida de las personas:
- El fútbol tiene el potencial de desafiar los estereotipos y prejuicios de género
- El fútbol aporta bienestar físico, social y emocional
- Jugar a fútbol fomenta una sensación de igualdad y apoderamiento entre jóvenes mujeres y niñas, quiénes pueden convertirse en ejemplos de comportamiento
- El fútbol puede ser aprovechado en favor de cambios sociales en detrimento de mentalidades discriminatorias
- El fútbol puede proveer educación a niñas, lo cuál es la mejor inversión posible en términos de conseguir una sociedad mejor y igualitaria
«Creamos un Equality Package para nuestros patrocinadores»
Estuviste involucrada en el legacy project del Mundial FIFA en 16 países africanos. ¿Qué aprendiste de esta experiencia?
Durante más de una década, he estado implicada en el desarrollo del fútbol en el este y sur de África. Con 19 años, fui por primera vez a Ghana para realizar un voluntariado con Right to Dream. Tras terminar mis estudios, trabajé en Sudáfrica durante 6 años, tiempo en el que trabajé en el legacy project de FIFA para el Mundial de 2010. Como Programme Manager, apoyé al desarrollo, financiación, talleres e intercambios entre 17 organizaciones comunitarias en 16 países. Aprendí de primera mano de un amplio abanico de organizaciones comunitarias cómo el fútbol puede utilizarse en favor de la salud, educación e igualdad de género. Aprendí sobre la realidad de conectar con comunidades en contextos desaventajados, pero primordialmente sobre la influencia del fútbol para inspirar la vida de las personas desde muchos ámbitos distintos. Trabajar en un proyecto internacional como ese, con varios países y stakeholders involucrados, fue una valiosa educación para equilibrar las prioridades y perspectivas transculturales.
Finalmente, en pocas palabras, ¿qué es lo mejor de trabajar en el fútbol femenino?
El fútbol femenino no es sólo un juego maravilloso, también es un movimiento que va más allá del deporte. Para mí, es una mezcla entre propósito y disfrute cuando puedo contribuir a quebrantar el status quo en favor de la igualdad. En el día a día, supongo que es fantástico tener acceso a jugar o ver fútbol tanto como me guste.