fbpx

#31

Motor incansable de inspiración y cambio a través del fútbol femenino. La historia de Evelina Cabrera, nacida en Argentina, está protagonizada por su espíritu luchador y su valiosa contribución social a través del deporte. Presidente de la Asociación Femenina de Fútbol Argentino (AFFAR), coach ontológico, entrenadora de fútbol, embajadora de la multinacional Nike y elegida como ‘Change Maker’ en Argentina Summit 2017 por The Economist. En la siguiente entrevista, Evelina desvela cuál es su punto de vista sobre la evolución y retos del fútbol femenino, con un foco especial en Argentina.

Hace 4 años se fundó la Asociación Femenina de Fútbol Argentino, de la cuál eres presidente. ¿Cómo ha evolucionado el fútbol femenino argentino desde entonces?

Hemos pasado por muchas situaciones por las cuáles creo que el fútbol femenino ha evolucionado de manera cuantitativa, ya que hoy todas las clases sociales y edades lo practican. Desde mi punto de vista, el problema principal es que no hubo una buena organización diagramada de las entidades responsables para que haya personas idóneas y con compromiso para dirigir el fútbol femenino. Necesitamos un fútbol de base sólido y con la posibilidad de que se expanda por todo el país de la misma manera que lo ha hecho en Buenos Aires.

«No dudé un minuto a entrenar a un equipo de fútbol femenino ciego»

Cómo técnico de fútbol y coach ontológico, también promueves el fútbol desde una perspectiva social. ¿Qué importancia tiene trabajar en esta faceta?

A nivel personal, creo que este aspecto es primordial. En Argentina, el fútbol femenino aún es amateur y no sabremos cuándo será profesional. Mientras tanto, para que se pueda fortalecer es necesario trabajar el área social y educativa para mejorar la deportiva. Si tenemos jugadoras que tienen problemas en sus casas, es probable que trasladen esos conflictos a la cancha. De igual manera, puede ocurrir lo mismo si no tienen recursos que les permitan viajar y entrenar. Además, existe el riesgo de que si una jugadora se lesiona después no continúa con su vida deportiva por no haber estudiado o haberse preparado para ser entrenadora o dirigente deportivo. Por ello, una jugadora que tenga cubierta el área social y educativa podrá realizar la actividad de una forma más profesional aunque no lo sea.

Embajadora de campañas como “Belleza por un propósito” de Avon y, en la actualidad, de Nike. ¿Está despertando el interés por parte de las marcas?

Sinceramente, que contarán conmigo para estas campañas fue una sorpresa, siendo dirigente y entrenadora de fútbol nunca imaginé que se fijarían en mi. Lo podría haber pensado de haber sido jugadora, pero considero que esto se debe a la importancia que se le está comenzando a dar al fútbol femenino y las marcas se interesan por el liderazgo y empoderamiento de las mujeres. Estoy convencida de que más marcas se irán sumando, no sólo a mi sino al resto de jugadoras y entrenadoras del país.

«El fútbol femenino necesita que sus protagonistas tomen la iniciativa»

En 2016 formaste el primer equipo de fútbol femenino ciego de Buenos Aires, ¿cómo surgió la oportunidad?

Realmente, fue algo que nunca imaginé, no estaba en mis planes dirigir un equipo de fútbol ciego. Pero, hoy en día, lo que pienso es que sí estaba en mis planes dirigir mujeres, y ellas lo son. Tengo en frente mujeres que quieren jugar al fútbol como el resto. Cuando se me presentó la oportunidad porque nadie quería entrenarlas, no dudé un minuto aún sin saber nada al respecto. El fútbol femenino ciego es muy parecido al futsal convencional, añadiendo sólo algunas adaptaciones. Me siento muy agradecida por todas las oportunidades que me ha brindado el deporte.

Tal y como afirmas en TEDx Tigre, “Querer es poder”. ¿Qué necesita el fútbol femenino para poder estar donde se merece?

Necesita que cada una de sus protagonistas empiecen a tomar la iniciativa, y creo que lo estamos haciendo. Hace unos años, la mujer esperaba a que viniera alguien a ayudarles y hoy son ellas las que si quieren algo van a por ello para conseguirlo. El fútbol femenino creció hasta como lo conocemos hoy en día por mérito de sus jugadoras. En la actualidad, la mujer tiene una actitud diferente y, con ella, lograremos la igualdad que tanto deseamos en el fútbol.

Esta web usa cookies. Si continuas navegando, aceptas su uso. Saber más. This web uses cookies. If you continue browsing, you accept their use. Esta web usa cookies. Se continuar a navegar, aceita a sua utilização.

ACEPTAR
Aviso de cookies