Tus seguidores en redes son un indicador de tu comunidad, es verdad. Pero también es verdad que no los controlas ni posees, más bien al contrario. ¿Qué hacemos como clubs o jugadoras profesionales, entonces?
Podemos controlar la relación con nuestros fans si establecemos un canal de permiso, por ejemplo, email. Una oportunidad de crear y nutrir relaciones personales y rentables en email. Una ocasión para pedir atención a cambio de valor relevante.
Desde un punto de vista estratégico, deberíamos preguntarnos las siguientes preguntas primero:
- Qué queremos conseguir?
- Se puede medir?
- Cuál es el coste de traer, una vez, un cliente a nuestra web?
- Cuál es el retorno de tener a ese cliente?
- Si funciona, podemos escalarlo?
Desde una perspectiva táctica, aquí van mis aprendizajes:
- Prueba el diseño de tu email siempre desde tu móvil, la mayoría se abren desde ahí y muchos no están adaptados.
- Hazlo personal llamando a cada usuario por su nombre y enviando cada email en nombre de una persona del equipo.
- Un tamaño de letra grande es clave para que se lea bien en móvil.
- Pon tu logotipo al menos una vez, sorprendentemente nos olvidamos de hacerlo muchas veces. Arriba a la izquierda ayuda a que se recuerde más fácilmente.
- Un email, un objetivo, una acción. Los emails no son tu segunda web, deben tener un objetivo específico a través de una acción concreta.
Las redes sociales pueden ser muy potentes para atraer gente al funnel y el email marketing para empezar relaciones cercanas y rentables para ambos.
Si tenemos 10.000 suscriptores en nuestra comunidad de email y cada uno paga sólo 50€ por año, son 500.000€ por temporada. ¿Cómo suena eso?