fbpx

Bajo presión del gobierno de Trump, el 80% de las multinacionales estadounidenses modificaron sus políticas de ESG para evitar riesgos legales y políticos.

Este escenario plantea un dilema real a los patrocinadores del deporte femenino:

a) Retirarse de los patrocinios, cediendo ante la presión política
b) Reafirmar el compromiso con la igualdad de género

Es en estos momentos cuando se ve quién patrocina por convicción y quién simplemente siguió una tendencia.

La presión por estabilidad, rentabilidad y seguridad es enorme.

Como todo buen patrocinio, la decisión de invertir debe responder a criterios de negocio. Patrocinar el fútbol femenino tiene sentido — si esta elección acerca tu marca a un público estratégico.

Según Nielsen, el fútbol femenino contará con 800 millones de fans en 2030 — el 60% serán mujeres. El estudio también indica que las mujeres tomarán el 75% de las decisiones de compra en los hogares.

La Eurocopa Femenina de la UEFA muestra cómo el fútbol femenino puede crecer con planificación e inversión consistentes.

De 3,9 millones de euros en 2005, la previsión de facturación para 2025 es de 128 millones — un salto multiplicado por 33.

Los contratos comerciales aportarán 41 millones de euros, casi el triple que en 2022 (15,3 millones) y muy por encima de los ingresos por patrocinio de la última UEFA Women’s Champions League (9,8 millones). En 2017, los ingresos comerciales de la Eurocopa Femenina fueron de 147.000 euros.

En 2025, la Eurocopa Femenina cuenta con 15 patrocinadores.

Además, la UEFA tiene 11 patrocinadores exclusivos dedicados al fútbol femenino:

¿Qué hizo diferente la UEFA?

  1. Crear un plan comercial exclusivo para las competiciones femeninas desde 2017, con proyectos específicos para marcas que buscan conectar con este público.
  2. Ampliar el alcance mediante retransmisiones en abierto en mercados estratégicos — alianzas como la de DAZN en la Champions han sido clave.
  3. Promover el impacto social y la calidad del fútbol femenino con campañas como #WePlayStrong, ampliamente difundidas en los medios.

La Eurocopa Femenina, tradicionalmente percibida como un nicho, se retransmitirá en 190 países y llegará a 500 millones de espectadores acumulados.

La UEFA es consciente de que la sostenibilidad financiera es un reto: se prevé que la edición de 2025 registre pérdidas de entre 20 y 25 millones de euros. Pero la inversión busca resultados a largo plazo — en las ligas, en los clubes y en la sociedad.

Los patrocinadores de la Eurocopa están cumpliendo con su parte.

En el escenario global, quienes invirtieron basándose en estrategia y convicción seguirán adelante, incluso bajo presión.

Quienes patrocinaron solo para salir bien en la foto, corren el riesgo de desaparecer del escenario.

Recibe mi post semanal

Esta web usa cookies. Si continuas navegando, aceptas su uso. Saber más. This web uses cookies. If you continue browsing, you accept their use. Esta web usa cookies. Se continuar a navegar, aceita a sua utilização.

ACEPTAR
Aviso de cookies