fbpx
  • El patrocinio ha evolucionado de visibilidad a valor y experiencia
  • Cada era refleja cambios culturales, tecnológicos y de consumo
  • El futuro pertenece a las marcas que generan conexión e innovación real

El patrocinio es un reflejo de la sociedad, mostrando cómo las marcas buscan conectar con los fans.

En las últimas décadas, ha pasado de ser una simple exposición de logotipos a convertirse en una herramienta compleja y estratégica de marketing.

Cada era trajo nuevos actores, nuevas tecnologías y nuevas formas de conectar marcas y personas.

Comprender esta evolución no es solo mirar al pasado, sino reconocer cómo las marcas se han adaptado a los cambios culturales y tecnológicos, y lo que eso significa para quienes trabajan hoy con patrocinio.

Era de la visibilidad (1970–1990)

Marcas de consumo como Coca-Cola, McDonald’s y Budweiser dominaron el patrocinio, buscando principalmente visibilidad y alcance global a través de grandes eventos.

Expansión y reputación global (2000s)

Con el crecimiento de las economías emergentes, aerolíneas y conglomerados asiáticos como Emirates, Qatar Airways, Etihad, Wanda Group y Gazprom utilizaron el patrocinio como herramienta de posicionamiento y credibilidad internacional.

Impacto de las plataformas digitales (2010s)

Empresas como Airbnb, Uber, Google, Booking.com y Just Eat aportaron una mentalidad digital al patrocinio. La integración entre el mundo online y offline, a favor de la experiencia de los fans, se convirtió en prioridad.

Nueva economía: cripto, apuestas, lujo y fintech (2020s)

La era actual se mueve por la velocidad, la personalización y la emoción. Binance, Betano, Louis Vuitton y Revolut utilizan el patrocinio para construir confianza, exclusividad y engagement, reflejando una nueva forma de consumir entretenimiento.

Mirando hacia adelante, vemos que incluso las marcas históricas del patrocinio se están transformando.

Las marcas de lujo, presentes en el patrocinio desde hace décadas, han ganado un nuevo protagonismo. Louis Vuitton se ha destacado por producir los maletines de los trofeos del Mundial, los Juegos Olímpicos, el Open de Australia, la NBA y el GP de Fórmula 1.

Empresas del sector financiero, como Visa y Mastercard, evolucionaron hacia un concepto fintech, centrado en la innovación, la tecnología y la experiencia del fan. Ambas adquirieron los naming rights de Visa Cash App Racing Bulls y McLaren Mastercard Formula 1 Team, respectivamente.

Estas marcas demuestran que el futuro del patrocinio no depende solo de quién invierte, sino de cómo las asociaciones generan valor real para las personas.

Recibe mi post semanal

Esta web usa cookies. Si continuas navegando, aceptas su uso. Saber más. This web uses cookies. If you continue browsing, you accept their use. Esta web usa cookies. Se continuar a navegar, aceita a sua utilização.

ACEPTAR
Aviso de cookies