- Una decisión compleja, marcada por la cultura y el momento
- Estados Unidos lidera, con el 60% de los grandes acuerdos
- Compromiso a largo plazo, costoso y de alto retorno
¿Son los naming rights una buena inversión?
Conectar con una ciudad, una afición o un deporte puede generar resultados duraderos para las empresas.
Los naming rights prometen un legado de marca en un territorio durante 10 a 20 años.
Para las propiedades, garantizan ingresos adicionales importantes durante muchos años.
Para los patrocinadores, suponen un compromiso grande y a largo plazo. Es difícil prever si seguirá siendo una buena decisión en el futuro.
Antes de firmar, las marcas deberían preguntarse:
- ¿Qué otras oportunidades se perderán con este acuerdo?
- ¿Cómo será la ciudad o el deporte dentro de diez años?
- ¿Adoptarán realmente los aficionados y los medios el nuevo nombre?
Es una decisión compleja que no funciona en todas partes y que está influida por el mercado, la tradición y las posibles alternativas.
En Estados Unidos, los naming rights han sido tradicionalmente más naturales, ya que muchos recintos fueron inaugurados con nombres comerciales.
Sin embargo, la venta de naming rights de estadios icónicos como Maracaná o Anfield nunca sería aprobada por los aficionados.
De hecho, el 60% de los 10 principales acuerdos de naming rights se encuentran en Estados Unidos, siendo el de Crypto.com Arena el más alto, con 35 millones de dólares.
A medida que crece la industria del deporte y del entretenimiento, más eventos y propiedades se abren a explorar todas las oportunidades de ingresos, especialmente en Estados Unidos.
Recientemente, LA28 anunció que serían los primeros Juegos Olímpicos y Paralímpicos en vender naming rights. Una buena oportunidad para las marcas que ya tienen naming rights en recintos de LA28.
A diferencia de otros Juegos como Tokio 2020 y París 2024, LA28 no recibirá financiación pública más allá del presupuesto de seguridad. Por lo tanto, la venta de naming rights resulta necesaria.
Asimismo, el último Mundial de Clubes de la FIFA, celebrado en Estados Unidos, mantuvo los naming rights comerciales ya existentes de los estadios. Algo poco común en grandes eventos de la FIFA.
Son varios los factores que determinan si los naming rights son una buena inversión, pero Estados Unidos ha demostrado ser el entorno más favorable.
Los naming rights pueden ser un gran acierto, pero solo si el momento y la cultura son los adecuados. De lo contrario, pueden acabar siendo más un riesgo que un acierto.
Recibe mi post semanal