fbpx

El mercado americano

El patrocinio en deporte femenino creció a un ritmo 50% más acelerado que en las ligas profesionales masculinas en Norteamérica en 2024-2025.

Los acuerdos comerciales para deportistas y equipos de la NWSL (fútbol), WNBA (baloncesto), WTA (tenis), LPGA (golf) y Liga MX Femenina (fútbol) aumentaron un 12% anual.

¿Por qué?

· Patrocinadores tradicionales y emergentes se apresuran para cerrar buenos acuerdos antes de que el mercado madure.
· Las categorías de bebidas alcohólicas, ropa y gran consumo permiten monetizar el estilo de vida de la audiencia.
· Nuevos partners impulsados por nuevos equipos de la NWSL (Bay FC y Utah Royals) y estrellas de la WNBA (como Caitlin Clark).
· Las marcas globales intensificaron su inversión en deporte femenino, reforzando su liderazgo.

Entre las marcas globales en el deporte femenino se incluyen Rolex (tenis y golf), Coca-Cola (tenis, golf, baloncesto, fútbol), Emirates (tenis) y Nike (tenis, baloncesto, fútbol).

En el ámbito publicitario, los anuncios televisivos durante la emisión de competiciones femeninas se disparó un 139% en 2024, alcanzando los USD 244 millones en Estados Unidos. Dichos anuncios tuvieron un impacto un 40% superior a la media de la publicidad, generando más búsquedas de la marca en los canales digitales tras la emisión del spot.

Un movimiento global

En Europa, el otro gran mercado para el deporte femenino, la Uefa pretende organizar otra Eurocopa Femenina de récord en Suiza.

El director de marketing de la Uefa, Guy-Laurent Epstein, argumenta que el principal driver comercial es la imagen y la percepción que se construyen a partir del apoyo al fútbol femenino.

«No queremos limitar a los patrocinadores a competiciones como la Champions Femenina o la Eurocopa Femenina. Es un movimiento global. Las empresas quieren demostrar que hacen algo para apoyar el deporte femenino, por lo que invierten no sólo por el valor mediático, sino también por la imagen que transmite.»

11 marcas forman parte de los patrocinadores del fútbol femenino de la Uefa, incluyendo marcas líderes como Visa, Adidas, Amazon, Hublot, Heineken y Lay’s.

Cerrando acuerdos

Interesante! Pero, ¿qué podemos aprender para firmar más contratos?

El patrocinio es una herramienta de marketing para los objetivos de negocio, y cada deporte y mercado influyen en la naturaleza de los acuerdos.

Sin embargo, estos son los principales drivers comerciales que he observado en acuerdos en deporte femenino:

01) Reputación. La inversión real en igualdad de género mejora la imagen y la percepción de marca entre clientes nuevos y actuales.

→ Muestra cómo las marcas de tu área geográfica (local, nacional o internacional) invierten en deporte femenino para fortalecer sus atributos de marca.

02) Engagement. El contenido de deportivo femenino genera interacciones positivas con audiencias específicas a través de deportistas, equipos y eventos.

→ Demuestra cómo el contenido sobre deporte femenino en tus canales digitales produce un engagement incremental con los usuarios de forma consistente.

03) Estilo de vida. Conectar los hábitos de consumo de los aficionados con categorías de producto estratégicas acelera el retorno de la inversión de patrocinadores.

→ Segmenta a los fans según su comportamiento e intereses, no sólo por datos demográficos, para que la base de datos apoye los objetivos de negocio de las marcas.

04) Timing. La ventaja de ser pionero permite a patrocinadores multiplicar su visibilidad, las propiedades se encarecen a medida que entran nuevas marcas.

→ Explica por qué invertir ahora no sólo atrae más atención de los medios, fans y stakeholders, sino que también posiciona a la marca como la primera de su sector.

El deporte femenino va más allá del deporte.

Va sobre celebrar performance y propósito.

Recibe mi post semanal

Esta web usa cookies. Si continuas navegando, aceptas su uso. Saber más. This web uses cookies. If you continue browsing, you accept their use. Esta web usa cookies. Se continuar a navegar, aceita a sua utilização.

ACEPTAR
Aviso de cookies