Tras el éxito digital, social y mediático del pasado Mundial, FIFA ha publicado un estudio global de la situación de sus asociaciones miembro en relación al fútbol femenino.
En las siguientes infografías, verás algunos de los datos más relevantes. Aunque, primero, demos una vuelta a qué significan algunos de estos números:
- La diferencia parece seguir creciendo entre los países punteros y el resto, con miembros como Estados Unidos o Alemania invirtiendo más en el césped y en negocio mientras que el 24% aún no tiene una estrategia de fútbol femenino.
- Las redes sociales, TV y streaming se están responsabilizando por atraer la visibilidad que necesita este deporte, siendo el 91% de los países proactivos a la hora de promocionar el fútbol femenino.
- El fútbol femenino se usa como herramienta social para combatir la desigualdad de género y empoderar comunidades a través del deporte, 74% de las asociaciones trabajan activamente con ONG para hacerlo realidad, especialmente con los más jóvenes.
- Estados Unidos también domina la clasificación de jugadoras registradas con más de 1,6M de deportistas, una cifra que no se alcanza ni con la suma de los siguientes 8 países con más jugadoras con licencia. Wow.
La gran noticia es que los países, ligas, clubes y jugadoras de referencia están abriendo camino al resto. Participación, competitividad, visibilidad, interacción e impacto.
A distintos ritmos, allá vamos.
Aquí podrás ver el estudio completo:
FIFA Women’s Football Member Associations Survey Report 2019