fbpx

Agente de cambio, líder y empática. En mi opinión, Priscilla Janssens es una de las mujeres más influyentes en el mundo del deporte, habiendo sobresalido en la élite del fútbol en incontables eventos de FIFA y UEFA a nivel internacional. Una verdadera inspiración para aquellos que persiguen crear un cambio positivo para el fútbol femenino. Actualmente, trabaja como Coordinadora General para FIFA, Directora de Estadio para UEFA y Directora de Operaciones par ala fundación TopSport Community.

“Tratar el fútbol femenino como un gran deporte, aunque aún no lo fuera” es una de las lecciones más valiosas que aprendió trabajando con FIFA y UEFA. Según Priscilla, ambas entidades tomaron la responsabilidad de crecer el fútbol femenino con la seriedad que merecía, incrementando el número de equipos participantes y profesionalismo en torneos. “Si tú no crees que será grande, nadie lo creerá”. En el corazón de su estrategia, cuidar el fútbol femenino como si ya fuera un deporte maduro.

Para el próximo Mundial de Francia, Priscilla fue nombrada Coordinadora General de la sede de París y de Niza para el partido para el 3r y 4º puesto. En comparación al Mundial de Canadá en 2015, cree que “será un gran torneo, con muchos más equipos, más interés de patrocinadores y objetivos más elevados como 1 billón de visualizaciones en TV”. Sin embargo, Priscilla también recomienda tener paciencia, ya que “tenemos una tendencia por compararlo con el fútbol masculino. No es justo porque el desarrollo del fútbol femenino aún está 20 años por detrás”.

En relación al patrocinio, considera que, como propiedades deportivas, “deberíamos generar ideas sobre cómo podemos adaptarnos a la estrategia de empresas para potenciar su marca”. Tradicionalmente, han existido muchos prejuicios en relación al fútbol femenino, hoy en día es mucho más fácil atraer el interés de marcas. Como activos de valor, “las jugadoras tienen historias y pasados muy interesantes, útiles para potenciales patrocinadores”. Como un buen ejemplo, Priscilla recuerda como en el Mundial de Alemania en 2011, se utilizó la imagen de diferentes estereotipos de jugadoras para promocionar y conectar con distintos públicos y, con ello, potenciar el torneo femenino.

Priscilla también hizo hincapié en la magia y la cercanía del fútbol femenino, donde aficionados pueden acercarse mucho más a jugadoras en comparación a otros deportes. “Deberíamos potenciar y proteger este activo, dejando tiempo a las jugadoras para disfrutar con los seguidores”. Firmas de autógrafos, encuentros, fotografías o sesiones de entrenamiento fueron algunos de los ejemplos mencionados. “Sería interesante involucrar a los fans más jóvenes, dejándoles acercarse a las jugadoras”. Definitivamente, una característica intrínseca y única en relación al fútbol masculino y que debería ser protegida.

Propuestas e ideas de muchísimo valor de una líder de primer nivel en el fútbol, aquí puedes disfrutar de la entrevista completa (inglés):

Esta web usa cookies. Si continuas navegando, aceptas su uso. Saber más. This web uses cookies. If you continue browsing, you accept their use. Esta web usa cookies. Se continuar a navegar, aceita a sua utilização.

ACEPTAR
Aviso de cookies