fbpx

Momentos de revolución intercalados en nuestro camino. Aprendizajes tan imprescindibles como valiosos para seguir caminando. Así es como percibo aquello que acostumbramos a llamar fracasos.

Muchos de ellos, en mi aventura en el marketing de fútbol femenino y, muchos otros, en el ámbito más personal. Espero que permitan acelerar tu proceso de crecimiento:

1. No dejar las cosas claras desde un inicio. Beneficios, responsabilidades y normas son variables que he descuidado al arrancar proyectos. Aprendizaje: tener bien claro qué ganaré, cuáles son mis tareas, cuáles son las normas y en qué punto me desvincularé del proyecto.

2. No respetar horas y responsabilidades con diferentes proyectos, queriendo abarcar más de lo que puedo y perjudicando la calidad de mi trabajo. Aprendizaje: establecer bloques de tiempo por proyecto y utilizar Toggl como herramienta para contabilizar proyectos.

3. Infravalorarme y recibir menos de lo que merezco, situándome por debajo del valor que aporto. Aprendizaje: revisar y ser consciente de mis virtudes y el impacto que suponen en otros proyectos y valorar mi trabajo consecuentemente.

4. Tener menos disciplina de la que considero necesaria, ser tu propio jefe implica establecer tus horarios, objetivos y normas. Aprendizaje: ser menos ambicioso en un inicio y empezar con un nivel asequible para ir creciendo.

5. Ser impulsivo y tener prisas por «triunfar», sin saber muy bien qué significaba el éxito exactamente y generando estrés y ansiedad de forma regular. Aprendizaje: agradecer las oportunidades e hitos alcanzados hoy en día, en el presente.

6. Obsesionarme en el número de suscriptores en lugar de cómo aportar más valor a los que ya confían en mi trabajo, sobreponiendo la cantidad ante la calidad. Aprendizaje: establecer métricas y KPI’s para medir la calidad y satisfacción de aquellos que me importan.

7. No escuchar suficiente a mi audiencia para adaptar el contenido que publico según lo que necesitan y buscan en mis canales. Aprendizaje: analizar el feedback de encuestas y fijar indicadores para medir los resultados del contenido generado.

8. Olvidarme de la rentabilidad de un proyecto, centrándome principalmente en cómo satisfacer a personas sin saber si realmente se solucionaba un problema por el cual los futuros clientes estarían dispuestos a pagar. Aprendizaje: aprender sobre modelos de negocio y llevarlos a la práctica.

9. Haber escuchado menos a mi instinto ante situaciones, personas y proyectos que me alejaban de quién quería ser. Aprendizaje: observar mis pensamientos, sensaciones y comportamiento más a menudo y tomar decisiones en base a ello.

10. Foco poco radical en tareas y personas, aplicando menos de lo que me gustaría la regla 80/20 de Pareto. Solución: analizar cuál es el 20% de personas, tareas y proyectos más relevantes para alcanzar mis objetivos personales y profesionales.

Profundamente agradecido por estos y por los que vendrán.

¿Cuáles son los tuyos?

Esta web usa cookies. Si continuas navegando, aceptas su uso. Saber más. This web uses cookies. If you continue browsing, you accept their use. Esta web usa cookies. Se continuar a navegar, aceita a sua utilização.

ACEPTAR
Aviso de cookies