fbpx

#41

Este último fin de semana estuve presente en el partido de liga en que el FC Barcelona Femení recibió al Athletic Club en el Miniestadi. Las ‘leonas’ derrotaron a las azulgrana, perdiendo el liderato con la primera derrota de la temporada. Acudieron un total de 622 personas al estadio.

Siempre me ha llamado la atención cómo en distintos torneos, clubes o estadios se organiza el set de TV para ofrecer la mejor experiencia al aficionado que presencia el encuentro a través de la pantalla. En la mayoría de los encuentros que se retransmiten de la Liga Iberdrola observo como el estadio dónde se disputa el partido siempre se ve vacío, ofreciendo una experiencia que deja mucho que desear.

¿Os imagináis haciendo zapping y encontrar un partido de fútbol femenino con el campo vacío? ¿Qué tipo de imagen os transmitiría la competición y el deporte?

Durante mi estancia en Holanda dónde tuve la suerte de formar parte de la organización de la Eurocopa Femenina, una de las premisas del equipo de ticketing era empezar a comercializar las entradas en el sector que se ubicaba en frente de la cámara. Sí, estoy de acuerdo, no es lo mismo una Eurocopa que una competición nacional. Pero, ¿y qué? ¿Significa que debemos ponernos límites nosotros mismos? Aquí tenéis un ejemplo de un partido de Holanda, dónde la mayoría de fans se situaban en frente de la cámara, siendo ese sector el que más aficionados congregaba:

En defensa de los clubes de la Liga Iberdrola, es cierto que como en el norte de Europa, los estadios o campos dónde se juegan los partidos no suelen estar cubiertos de forma completa, por lo que la Tribuna donde se ubica la cámara principal de TV es dónde también están los aficionados. Si llueve, ¿los valientes que han venido tienen que mojarse por los que se han quedado en casa? Tampoco estaría de acuerdo. Son los core fans y hay que cuidarles al máximo. Es cierto que a través de la pantalla impactaremos en el estadio más grande del mundo, con cientos de miles y hasta millones de espectadores, pero no olvidemos que el fútbol es el producto y este se genera en el césped.

¿Qué podríamos hacer?

Por ejemplo, ubicar más cámaras que puedan alternarse de forma más continua ofreciendo una visión completa y de los asistentes en más ocasiones. No imagino patrocinadores que quieran asociar su imagen a estadios vacíos, sobretodo en TV. En zonas o jornadas donde preveamos condiciones climatológicas óptimas, abrir o vender tickets en los sectores ubicados en frente de la cámara, compensado el cambio con alicientes por parte de patrocinadores. O quizás facilitar la instalación de la TV en el sector de en frente del estadio, siendo una inversión que rentabilizarán todos los equipos que jueguen en las instalaciones.

Nadie dijo que fuera a ser simple, pero parece claro que pueden haber soluciones más efectivas para conectar con seguidores, marcas y medios de comunicación.

¿Qué puntuación darías a tu marca en los medios de comunicación?

Esta web usa cookies. Si continuas navegando, aceptas su uso. Saber más. This web uses cookies. If you continue browsing, you accept their use. Esta web usa cookies. Se continuar a navegar, aceita a sua utilização.

ACEPTAR
Aviso de cookies